Switch to this page in English
Opcional: escuchar con Voz hablada en tu dispositivo
Esta funcionalidad hace uso de la capacidad de Texto Hablado según la tengas ya instalada y configurada en tu propio dispositivo. Verás que hay algunas voces que no son tan buenas, elige de la lista si tienes oportunidad.
El Parque Nacional de los Arcos (Arches National Park), ubicado en el este del estado de Utah en EE.UU., alberga la mayor concentración de arcos de piedra natural del mundo, con más de 2,000 arcos registrados, formados a lo largo de millones de años por la erosión del viento y el agua sobre la roca arenisca roja.

El paisaje resulta medio marciano. Es una zona semidesértica, en altura (~1500 m de media sobre el nivel del mar) y donde te vas encontrando no sólo arcos -que son tan espectaculares- sino rocas en equilibrio y también como cuernos que salen del suelo. Una zona del parque (que no es tan extenso, sólo ~310 Km2) tiene formaciones rocosas tan peculiares que lo bautizaron «El jardín del diablo«.
Se llega al parque desde la ciudad de Moab a través de una delicia de carretera, encofrada entre montañas, y jalonada de estructuras rocosas muy vistosas.


En Moab, por cierto, hay petroglifos muy antiguos que supuestamente describen seres de formas desconocidas y artefactos extraños para la época en la que fueron grabados en la roca. El chamán de turno, que se puso fino filipino y cogió las plastidecor.
El origen del estas extrañas formaciones está relacionado con la existencia del mar en estas localizaciones hace más de 300 millones de años. El mar se evaporó durante los periodos Pérmico y Jurásico, y dejó una inmensa capa de sal que, posteriormente, fue paulatinamente cubierta por sedimentos traídos por el viento desde regiones adyacentes. Una vez que, a lo largo de millones de años de lluvias y sedimentación, los sedimentos se compactaron mediante litificación haciéndose más densos y convirtiéndose en piedra arenisca, la capa de sal que había por debajo empezó a colapsar por zonas porque no podía soportar el peso. Eso hizo que el terreno se fracturase y como consecuencia, zonas que estaban hasta ese momento bajo la superficie emergieron a través de un levantamiento tectónico, y otras se hundieron. Como los sedimentos no se depositan de forma homogénea, la composición de esas rocas presentaban áreas más débiles ante la erosión y otras más resistentes. Al emerger, no salieron rectas ni perpendiculares al suelo, sino con formas y disposiciones aleatorias. El resultado es un paisaje único en el mundo producto de una larguísima cadena de eventos geológicos de nivel macro que, a nivel micro, han producido estas espectaculares formaciones rocosas que se perciben -bueno, yo las percibo- como altamente improbables. Y como muestra, el Delicate Arch.
Arco Delicado
Aunque el Parque Nacional de los Arcos no sea especialmente grande (considerando las escalas de otros grandes parques nacionales en EE.UU.) sí que es necesario andar algunos tramos para explorar los diferentes arcos y formaciones del parque.


Desde el Punto de observación del Arco Delicado, que queda por debajo de la «mesa» en la que se encuentra, se puede ver el arco en sí a lo lejos, como algo que no tiene mucho sentido ahí, pero bueno, ahí está.

No obstante, desde tan lejos no se percibe la majestuosidad del arco, por lo que hay que abordar el sendero que nos conduce a él. En la wikipedia hay una referencia que indica que es considerado uno de los senderos más bonitos del mundo. A tanto no llegaré, porque mira que tiene que haber senderos por ahí desperdigados, pero sí coincido en que las vistas mientras se recorre son extremadamente bonitas.


El atuendo es todo un tema, porque en la montaña hace frío y a veces viento -véaseme con mi gorro típico de lana peruana que adquirí en Machu Pichu y con 4 capas de ropa- pero como el sendero es cuesta arriba, al ratito ya te sobra todo.


El Arco Delicado tiene 16 metros de altura y un grosor de sólo dos metros en su parte más estrecha.

Es el símbolo que aparece en las matrículas de coche del estado de Utah. Es tan reconocido que hicieron pasar por debajo la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City (2002).


Por supuesto, el arco está «vivo»; es decir, sufre la erosión del viento, la lluvia, la nieve… y colapsará en algún momento del futuro.


Impresiona porque no tiene nada a los lados y está en el mismísimo filo de un corte vertical de varias decenas de metros.

El paisaje en derredor tiene un aire a las formaciones rocosas de Tatooine pero sin tanta arena suelta. No salió ningún morador de la arena a secuestrarnos.


A la distancia se pueden observar las nieves perennes de la Sierra de la Sal, parte de la cual ya queda en el estado de Colorado (el río Colorado es adyacente al parque).


UTE Rock
Los humanos han habitado la zona desde hace 10000 años. Los primeros exploradores españoles que se aventuraron encontraron a dos tribus, los Ute y los Paiute.


En el sendero que conduce al Delicate Arch se puede observar los petroglifos que los Ute crearon cientos de años atrás.
Roca en Equilibrio
La gigantesca Roca en Equilibrio parece desafiar la gravedad: un bloque de aproximadamente 3,600 toneladas de arenisca se encuentra precariamente equilibrado sobre una base más estrecha y desplazada.


La formación mide unos 39 metros de alto, y su apariencia inestable es el resultado de millones de años de erosión diferencial. La parte superior pertenece al Slick Rock Member de roca arenisca, más resistente, mientras que la base erosionada es del Dewey Bridge Member, más blanda y fácilmente desgastable por el viento y el agua.

Jardín del Diablo
El sendero principal nos lleva a través de un paisaje que parece salido de otro planeta: crestas de arenisca, agujas, estrechos pasadizos y plataformas que ofrecen vistas panorámicas del desierto.



Arco del Túnel
Se encuentra en lo alto de una pared de arenisca, y es un excelente ejemplo de erosión en fases tempranas. Se formó cuando el agua y el hielo comenzaron a abrir una cavidad en una fractura existente y con el tiempo, esta cavidad se fue agrandando hasta perforar completamente la roca

Arco del Paisaje
Con una longitud de unos 93 metros está entre los arcos naturales más largos del mundo. Su delgado perfil parece casi imposible: una curva de roca estrechísima que conecta dos extremos como si flotara en el aire.


Está sufriendo la erosión. A la izquierda se ve un enorme hueco que dejó una fractura de roca de 180 toneladas que se desprendió en 1991, rodando ladera abajo.

Arco Navajo
Es un arco más cerrado y en forma de túnel, que se abre como una ventana natural en una pared de arenisca. Su forma más ancha en la base que en la parte superior indica una erosión más activa en la zona baja, posiblemente por escorrentía de agua o acumulación de sedimentos


Arco Partido
Se encuentra adosado a una pared de roca y se caracteriza por tener una gran abertura principal y una o más ventanas adicionales, como si la roca se hubiera dividido en secciones.


Forma parte de un conjunto de rocas estrechas y alargadas conocidas como “fins” (aletas), donde múltiples arcos pueden formarse en proximidad.

Arco del Pino
Su nombre proviene de los pinos piñoneros y enebros que crecen cerca de su base, proporcionando sombra y un toque verde en contraste con la arenisca rojiza del arco.

Arco en el Horizonte
Se encuentra en lo alto de una cresta de roca, recortada contra el cielo. Su ubicación elevada y su gran abertura lo convierten en una silueta inconfundible, especialmente al atardecer, cuando la luz dorada resalta los tonos rojos y naranjas de la arenisca.


Este arco es también geológicamente notable por un evento reciente: en 1940, una enorme sección de roca cayó desde la parte inferior del arco, duplicando su tamaño casi de la noche a la mañana. Este colapso expuso un interior más ancho, mostrando cómo la erosión puede alterar dramáticamente una formación en un solo instante.

El Parque Nacional de los Arcos es un símbolo muy reconocible de Utah (un estado que, habiéndolo visitado sólo durante unos días, me dejó una gratísima impresión y quizá un lugar donde pasar el verano huyendo del calor tropical de Florida). Aunque tampoco hay grandes eventos o lugares grandilocuentes en el estado, conocido por su ambiente digamos… extremadamente tranquilo. Y, conversando casualmente con norteamericanos, es un parque que, sorprendentemente -al menos, para mí-, está a menudo entre sus preferidos de todos los de EE.UU. Teniendo tantos parques tan diferentes y tan espectaculares, es señal de que muchos compartimos nuestra fascinación por estas formas geológicas tan improbables como reales.